Theoretical perspectives on commercial informality
Analysis from the perspective of poverty in Latin America
Keywords:
Commercial Informality, Poverty, Unemployment, Inequality, Economic Activity, Latin America, Social CrisisAbstract
This article researches and compares different positions on commercial informality in Latin America, where a detailed and analytical review of this phenomenon is made, which is defined as the set of unregulated commercial activities that in these countries go over the line of the institutional framework, generating a deterioration of the social, economic, political, and even human structure. These difficulties have their origin in a series of situations such as poverty, unemployment, displacement, migration, illiteracy, among others, which are important to know and analyze in order to generate real solutions to these profound difficulties.
References
Arnold, D., & Bongiovi, J. B. (2012). Trabajo precario, informalizante y flexible: Transformando conceptos y entendimientos. American Behavioral Scientist, 57(3), 1-20. https://doi.org/10.1177/0002764212466239.
Anaya, A. R., Buelvas, J. A., & Valencia, L. C. (2016). Modelo Probit para la medición de la pobreza en Montería, Colombia. Revista Opción. Año 31, No. 78 (2015): 42 – 64 ISSN 1012-1587. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20612.
Beccaria, L., Esquivel, V., & Maurizio R. A. (2005). “Empleo, salario y equidad durante la recuperación reciente en la Argentina”, Desarrollo Económico, núm. 178. Scielo México http://www.scielo.org.mx › Scielo.
Beltrán, L. (2008). Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación. Revista Razón y Palabra. 63. N° ISSN 1605-4806. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520798015.pdf.
Bueno, E. P. & García, J. (2014). Alfred Marshall y la Escuela de Cambridge: Una visión multidisciplinar de la Economía. Repositorio, Universidad Autónoma de Madrid. URI http://hdl.handle.net/10486/678700.
Bustamante, J. C. (2011). Los retos de la economía informal en Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público- Dirección General de Política Macroeconómica. Centro de Estudios Fiscales. https://www2.congreso.gob.pe › con4_uibd.nsf.
Castillo, M. E. (2003). Vía pública y comercio informal en la ciudad de México. Limusa. Chrome - http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/silva_da.pdf.
CEPAL. (2000). Panorama Social de América Latina. Informe anual, Santiago de Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/1211/S015427_es.pdf.
De la Cuesta-Benjumea, C. M. (2011). La reflexividad: un asunto crítico en la investigación cualitativa. Enfermería Clínica. Vol. 21. Núm. 3. DOI: 10.1016/j.enfcli.2011.02.005.
Delgado, J. A, Gasco, M. I, & González, J. (2005). Factores que influyen en El Comercio Informal Mercado Negro. https://es.scribd.com/doc/2266365/Factores-que-influyen-en-el-comercio-informal-Mercado-Negro.
De Soto, H. (1987). El otro sendero: La Revolución Informal. (1ª Ed., Vol. 6) Bogotá: Editorial oveja Negra. https://www.elcato.org/pdf_files/Prologo-Vargas-Llosa.pdf.
DANE. (2020). Dirección de Metodología y Producción. Estadística – DIMPE. Metodología informalidad, gran encuesta integrada de hogares – GEIH. Diciembre 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos.
ENCOVI. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. Informe de la Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela. https://www.proyectoencovi.com/.
Espinoza, L. (2000). Reformas Estructurales y Pobreza en Bolivia. En Cárdenas Mauricio. (2012). Empleo y distribución del Ingreso en América Latina. Documentos de trabajo. Instituto de Investigaciones Socio –Económicas. Universidad Católica de Bolivia, la Paz. https://www.iisec.ucb.edu.bo/publicacion/reformas-estructurales-y-pobreza-en-bolivia.
Espinoza, L. & Jiménez, W. A. (2012). Equidad en la prestación de servicios en Bolivia: tarifa dignidad en electricidad. Revista Latinoamericana De Desarrollo Económico, 135–168. https://doi.org/10.35319/lajed.201217141.
Freije, S. (2002). Empleo Informal en América Latina y el Caribe: Causas, Consecuencias y Recomendaciones políticas. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). https://publications.iadb.org/es/publicacion/14938/el-empleo-informal-en-america-latina-y-el-caribe-causas-consecuencias-y.
Galvis, L. A. (2012). La Informalidad Laboral en las áreas urbanas de Colombia. Documento de trabajo sobre Economía Regional N° 164. ISSN 1692 - 3715. Cartagena de Indias: Banco de la República. URI http://hdl.handle.net/11445/271.
Guerra, A. (2006). Ciudadanía, Informalidad y Estado en Venezuela: Una aproximación a través de las redes (versión electrónica). Espacio Abierto, Asociación Venezolana de Sociología. Vol. https://www.researchgate.net/publication/26486172_Ciudadania_informalidad_y_Estado_en_Venezuela_Una_aproximacion_a_traves_de_las_redes.
Gutiérrez, G. (1984). Metodología de las ciencias sociales. México: Harla. file:///F:/DOCUMENTOS/Downloads/Dialnet-LosProblemasYAlcancesDelConocimientoDeLasCienciasS-6182590.pdf.
Hintze, S. (2010). La política es un arma cargada de futuro. La economía social y solidaria en Brasil y Venezuela. (1a ed.) Buenos Aires: CLACSO/CICCUS. ISBN 978-987-1543-59-5. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://base.socioeco.org/docs/_clacso_becas_2012041803024.
Hirsch, J. (1999). Globalización del capital y la transformación de los sistemas de Estado. Cuadernos del Sur, n 28, mayo 1999. http://biblioteca.clacso.org/Mexico/dcsh-uam-x/20201026043214/Globalizacion-Capital-Estado.pdf.
ILO. (2011). Envejecimiento y Empleo en América Latina y el Caribe. Washington D.C: International Labour Organization. Documento trabajo N° 56. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_emp/@emp_policy/documents/publication/wcms_140847.pdf.
IBGE. (2021). Informe del Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística. https://www.ibge.gov.br/
ILPES. (2020). Informe técnico del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica –. Boletín institucional. https://www.cepal.org/es/acerca-del-ilpes.
INDEC. (2021). Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. Resumen anual. https://www.indec.gob.ar/.
INE. (2021). Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. Boletín # 5. https://www.ine.cl/
INE. (2021). Instituto Nacional de Estadística de la República Bolivariana de Venezuela. Cuaderno de informes anuales. http://www.ine.gov.ve/.
INEC. (2021)Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Ecuador. Boletín Institucional. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/
INEGI. (2021). Instituto Nacional de Estadística y Geografía de la República Mexicana. Informe técnico. https://www.inegi.org.mx/inegi/acercade.html.
INEI. (2021). Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú. Informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE). https://www.inei.gob.pe/.
León, A., Caicedo, M., & Germán, H. (2011). La economía informal en Villavicencio. Revista Finanzas y Política Económica. (Vol. 3. N° 2). ISSN: 2248-6046. https://www.redalyc.org/pdf/3235/323527256007.pdf.
Lomnitz, L. A. (2003). Cómo sobreviven los marginados. (14a ed. vol. 4, núm. 10). Eds. Siglo Veintiuno. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. https://www.redalyc.org/pdf/282/28210411.pdf.
Lozeco, J. C. (2012). El enfoque metodológico de la economía popular: capacidades y límites en la construcción de un subsistema económico centrado en el trabajo. II Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo. ttp://www.simel.edu.ar › 04-M4-lozeco-ponencia.
Malagón, J. C. (2019). La informalidad en el Comercio. Analizando el problema desde una perspectiva general. Revista Centauro. Universidad Libre de Colombia. ISSN: 2027-1212. file:///F:/DOCUMENTOS/Desktop/portalderevistas,+CENTAURO+9.pdf. Recuperado 16 de junio de 2022.
OHCHR. (2020). Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas. Informe anual. https://www.ohchr.org/es/what-are-human-rights. Recuperado el 12 de junio de 2022.
OIT. (2021). Organización Internacional del Trabajo. Informe sobre el Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe 2021- ILO. https://www.ilo.org › publication › wcms_819022.
OIT. (2002). Organización Internacional del Trabajo. Informe de PRELAC - OIT. Tomado en el informe titulado: Reseña sobre la Economía Informal y su Organización en América Latina. Por Lucía rosales. México: Global Labour Institute. https://www.ilo.org › publication › wcms_110324.
Pasache, C. (2008). Los Costos de transacción en la formalización de la Micro y Pequeña Empresa. http://blog.pucp.edu.pe/blog/agora/2008/07/04/los-costos-de-transaccion-en-la-formalizacion-de-la-micro-y-pequena-empresa/. Recuperado 22 de junio de 2022.
Perry, G., Maloney, W. F., Arias, O. S., Fajnzylber, P., Mason, A. D., & Saavedra-Chanduvi, J. (2007). Informalidad: Escape y Exclusión. Washington D.C. Estudios del Banco mundial sobre América latina. http://tecnicasavanzadas.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/156/2012/03/BM-2007-Informalidad.-Escape-y-exclusion.pdf.
Pinedo, J. W. (2008). Estudio de la economía informal en montería. Instituto de Estudios urbanos. Universidad nacional de Colombia. Recuperado el 30 de Noviembre de 2021, de http://institutode estudiosurbanos.info%2Fdescargados%2Fdocs%2Fdoc_dowload%2F164-estudio-de-la-economia-informal-en-monteria&ei=7
PNUD. (2011). Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo. Informe anual. Establecimiento de economías resilientes en Mongolia. http://web.undp.org/annualreport2011/espanol/reduccion_de_la_pobreza_y_logro_de_los_ odm.html.
Portes, A y Haller, W (2004). La economía informal. Publicación de las Naciones Unidas ISSN impreso 1564-4162, ISSN electrónico 1680-8983. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6091/1/S0411855_es.pdf
RAE. (2022). Real Academia de la Lengua Española. https://www.rae.es/. Recuperado el 30 de marzo de 2022.
Resico, M., F. (2010). Introducción a la Economía Social de Mercado. (1a ed.) . Buenos Aires. Konrad Adenauer Stiftung. https://www.kas.de/c/document_library/
Quijano, A. (1998). Cuestiones y Horizontes. Concejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140424014720/Cuestionesyhorizontes.pdf.
Schütz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. (2ª ed.). Tomado en Acevedo, H. (2011). Aportes de la teoría social de Alfred Schütz. Para pensar la política y la acción colectiva. Revista Trabajo y Sociedad. E-ISSN: 1514-6871. https://www.redalyc.org/pdf/3873/387334689007.pdf.
Soto, A. (1974). El trabajo industrial en la España contemporánea, 1874-1936. México: Fondo de Cultura Económica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2914053.
Tokman, V. (2001). De la informalidad a la modernidad. Informe de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y Caribe, Lima – Perú. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_articulo/tokman.pdf.
WIEGO. (2013). Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando. Abordar la informalidad, reducir la pobreza: Una respuesta política a la economía informal. Nueva York. https://www.wiego.org/resources/video-%E2%80%9Cworld-development-report-2013-jobs%E2%80%9D-and-its-focus-economic-rights-informal-workers.
Downloads
Published
Issue
Section
License
All articles are published under an Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) license. Authors retain copyright over their work.